Visita a las Caras de Bélmez | Mundo Parapsicológico

Mundo Parapsicológico

Visita a las Caras de Bélmez

Enormemente ilusionados comenzamos el recorrido por carretera hacia Bélmez de la Moraleda. He de reconocer que una especie de “gusanillo” me revolvía el estómago, y es que hay enclaves y misterios que, por una causa u otra, son reconocidos como iconos, y este sin duda era uno de los “grandes. Reconozco también que algo muy especial sentimos cuando, subiendo la cuesta hacia el pueblo, nos encontramos con el cartel de la localidad. Todo cuanto me habían contado y había escuchado no tendría la oportunidad de verlo ni de experimentarlo, pero tan solo el poder pisar aquel angosto suelo de hormigón para mí resultaba de lo más especial

belmez_n5

Un poco de historia

Un 23 de agosto de 1971, mientras Doña María cocinaba unos pimientos en el fogón de aquella modesta casa, algo sucedió: vio una mancha en el suelo de la cual no se había percatado y, tras limpiarla y observarla con atención, pudo ver en ella un rostro de persona. A partir de aquí se han sucedido numerosos acontecimientos y parapsicólogos de la época como Don Germán de Argumosa visitaron el lugar con el fin de dilucidar el misterio. Se armó tal revuelo que las notica de la «Casa de las Caras” traspasó fronteras.

Entre sus muros se llegaron a registrar inclusiones psicofónicas, muchas de ellas muy claras y recogidas por diferentes investigadores. La SEIP (Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas), encabezada por su presidente, Pedro Amorós, y todo un conjunto de grandes investigadores de lo insólito llevaron a cabo excelentes trabajos y experiencias en dicho domicilio, siendo algunos de estos Ángel Briongos, Pedro J Fernández, Luís Mariano Fernández e Iker Jiménez, entre otros.

El tema ha hecho correr ríos de tinta en forma de artículos, programas de radio y de televisión que se han hecho eco de lo que probablemente podamos definir como el mayor fenómeno paranormal de España, para otros un gran fraude, aunque a día de hoy sigue sin probarse el fraude y el cómo se han formado los rostros de la “casa de las Caras” continua siendo un enigma. No se hallaron pigmentos en los análisis del suelo de hormigón, algunos aseguraron que los rostros estaban realizados con agua y aceite, pero nunca se llegó a probar, y aún a día de hoy se siguen escuchando opiniones discrepantes, y es que parece que este fenómeno es como um panal de miel, que todo se puede pegar en él.

pedro-amoros-maria-gomez
El investigador alicantino Pedro Amorós mantuvo una fuerte amistad con María, dueña de la casa

Como muchos sabemos, a aquel primer rostro aparecido en la cocina seguirían otros tantos. Se llevaron a cabo diferentes comisiones de estudio, como la «Comisión Eridani”, pero tal y como muestra Pedro Amorós en su escrito acerca de este fenómeno, los informes, conclusiones y métodos o no aparecían bien reflejados o simplemente no existían. El Doctor Alonso, director del Instituto Hidrológico de Valencia e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas realizó una serie de pruebas a uno de los rostros más famosos, “El Pelao”, mediante técnicas de fluorescencias y de difracción de rayos X tratando de aportar luz sobre como se habían formado aquellos “rostros”, pero no se encontraron indicios de componentes que hicieran pensar que aquellos rostros eran pintados. A este seguirían otros informes, y para quien esté interesado en un recorrido punto a punto y con detalle, recomiendo visitar nuevamente la web de Pedro Amorós.

belmez_pava
La Pava, quizá la cara más famosa de la casa

Ha sido tal la controversia generada por este caso que muchos quisieron subirse al carro de la fama y, a día de hoy, aún hay quien continúa intentándolo con posiciones a favor o en contra. El tema ha quedado notablemente mermado tras el fallecimiento de María y por las controversias y polémicas varias. algunas muy duras sobre el tema y sobre quienes lo investigaron, que a día de hoy poco se habla del tema, sin embargo, un fenómeno que sigue sin esclarecerse merece siempre la atención pese a quien pese.

Se llevó a cabo un experimento mediante hipnosis el cual no me parece excesivamente acertado debido a posibles inducciones que, desde luego, no tienen por qué ser voluntarias. Se han vivido tantas experiencias en el lugar que describirlas sería ardua tarea: supuestos aportes, movimientos de objetos, psicofonías… Desde aquí, y haciendo un pequeño paréntesis, quiero reconocer el trabajo de quienes de forma desinteresada, incluso aportando emolumentos de su propio bolsillo, han llevado a cabo trabajos de investigación en el lugar.

Las hipótesis de la formación de las caras son muchas, pero de momento ninguna concluyente. Sin embargo, algo, o más bien alguien, parece íntimamente relacionado con el fenómeno: La Guerra Civil Española y María Gómez Cámara. Al parecer, podría existir un estrecho vínculo entre aquellos rostros, la familia de María y las condiciones en que muchos de ellos fallecieron durante la Guerra Civil -algunos en el Santuario de la Virgen de la Cabeza (Lugar de increíbles sensaciones)- y los rostros que, enmudecidos, parecían querer gritar con tono agonizante.

Si existía algún mensaje posiblemente fuese personal hacia María. Estoy convencido, aunque no pueda probarlo, que María poseía dotes mediúmnicas, o al menos era una sensitiva en potencia que, sin saberlo, hacía de antena receptora de un fenómeno que se manifestaba en forma de caras. Hay muchas personas con dotes similares, algunas de ellas se van sin que salgan a la luz sus habilidades, podríamos decir paranormales, pero este caso, tras hacerse mediático, su trascendencia fue total y perdura hoy en día.

belmez_cartel

Cabe volver a insistir en que para algunos se trata de un gran fraude, y posiblemente la controversia que ha generado este caso y la contaminación mediática han hecho de algo, para mí “bonito”, un fraude para otros. Se habló mucho del interés económico por parte del pueblo e incluso por parte de los descendientes de María, pero un platillo en la entrada con el fin de que cada uno de la voluntad no me parece un negocio, y más aún cuando al menos, hasta este año pasado 2015, un cartel en la puerta de la Casa de las Caras con un número de teléfono al cual llamar en caso de querer visitarlas brindaba una buena atención, una charla agradable con quien muestra la casa nunca haciendo referencia al dinero, pero bien se merece aportar algo, como visitante, por unas atenciones más que esmeradas.

Algunos hablaron del posible mal psicológico que las caras podían estar haciendo en vida a Doña María, incluso yo mismo, durante un tiempo, barajé esa posibilidad. Sin embargo, no hay más que oírla en cualquier programa de radio o entrevista que aquellas caras dieron más vida a su dueña. He intentado escuchar todo lo que he podido del tema, eso sí, sobre todo haciendo hincapié en aquellos que investigaron el caso o que al menos han visitado el lugar, un enclave que, por cierto, hasta el año 2014 no visitamos y era algo pendiente. Me hubiese gustado visitar la casa en vida de Doña María, pero no me fue posible y antes que posiblemente el fenómeno acabe por extinguirse del todo, había que hacerlo. Fue de esta manera que, animado por Ana Pozo y de visita por Granada, nos decidimos a visitar la que fue y quizá siga siendo la casa más «misteriosa” de España.

belmez_cara_sala

belmez_sala

belmez_carteles

Crónica de una visita

Me sorprendió ver la fachada de aquel domicilio que tantas veces había visto en televisión. La casa, cerrada, pero un cartel con un número de teléfono escrito al cual llamar para los interesados en visitar la casa. A pesar de no ser festivo, ni un día especial, mi compañera se decidió a llamar y a los pocos minutos estaba con nosotros Miguel Pereira, hijo de María, quien nos atendió de forma totalmente amable y cuando metió la llave en la cerradura para abrir la puerta, algo de nuevo me invadió, una sensación nueva tras otra.

Una casa muy modesta algo reformada en un par de estancias, pero la entrada, aquel suelo de hormigón y aquella salita donde María atendió y habló con tantas y tantas personas interesadas en el enigmático fenómeno seguían prácticamente intactas. La Pava, aquel rostro tantas veces fotografiado, plasmado en aquel pedazo de hormigón, enmudecido por el paso del tiempo parecía gritar, parecía querer hablar en un idioma que quizá solo Doña María entendía.

Nada más entrar en el domicilio observamos algunas fotos colgadas en las paredes. Reconocí de inmediato a diferentes investigadores: Iker Jiménez, Germán de Argumosa o Pedro Amorós entre otros. Miguel se percató en seguida que de alguna manera estábamos metidos en el mundo del misterio, lo cual le alegró, pues nuestra emoción era plenamente visible. Comentamos mucho acerca del tema con Don Miguel, alguien que ha convivido con el fenómeno más de cuarenta años, y nos cuenta como al principio sentía un cierto temor ante las caras que aparecieron, pero como con el paso del tiempo se fue acostumbrando. Él fue quien picó la cocina cuando aquella primera cara apareció con el fin de eliminar aquello que más tarde se reproduciría en mayor escala dando como resultado decenas de rostros nuevos que se iban transformando con el tiempo.

Algunos desaparecían para dar paso a otros, pero lo que sin duda más caracterizaba a estas caras es que no se trataba de pareidolia, si no que fuese quien fuese quien observaba aquellos rostros los interpretaba como claras caras. La vista no duró demasiado, pero fue más que intensa y, para mí, incluso añadiría necesaria. Dando las gracias a Miguel nos despedimos prometiéndonos a nosotros mismos volver en otra ocasión, y hablando de volver, recomiendo a todas aquellas personas que deseen visitar y adentrase un poco en este tema visitar la casa antes de que desaparezcan los últimos rostros que aún perduran y que cada uno sienta y opine por sí mismo.

belmez_fran_recio

belmez_ana

belmez_miguel

belmez_fran_miguel

Los nuevos rostros en la casa donde nació María

Según ciertas crónicas, Bélmez se enriquecería en gran manera gracias a las decenas de autocares que irían a visitar el enclave y el actual museo de las caras de Bélmez, al cual no me he referido puesto que, al comparar y al observar detenidamente los primeros rostros y los nuevos, aparecidos también en el domicilio donde nació María, a mí juicio no son la «misma cosa”. No puedo tildar estos nuevos rostros de fraude por no tener base para ello, pero si existe una especie de alarma psíquica en cada uno de nosotros cuando nos encontramos ante un posible misterio y desde luego esta no ha saltado ante estos nuevos rostros, por lo que los omito y me centro únicamente en el caso original. Seguramente habrá quien me tache de ignorante, de crédulo o de interesado (no sé en qué), pero desde luego y hasta que se demuestre lo contrario, defiendo este fenómeno del cual tanto y tanto se ha hablado y especulado.

El Santuario de la Virgen de la Cabeza

Cuando se adentra en este enigma comienzan a surgir piezas de un puzzle que necesitan ser encajadas, lo cual no es fácil y siempre falta alguna, pero uno de los lugares obligados y anexos al tema es el Santuario de la Virgen de la Cabeza, donde tantas personas perdieron la vida, y si uno llega a sentir “algo” especial en la Casa de las Caras, desde luego este Santuario no deja indiferente. En el cementerio del Santuario una lápida recuerda los nombres de mujeres, hombres y niños que perdieron la vida en el enclave donde una verja nos impedía el acceso al interior.

Sin embargo, ese halo de misterio, esos gritos en silencio, es posible escucharlos desde el otro lado de la verja, un lugar donde permanecimos algunos minutos en silencio, contemplativos y meditativos en el cual una pequeña grabadora registraba el sonido del silencio apenas entullecido por el viento a la vez que grababa vídeo en alta definición, un equipo que se paró aparentemente “sin motivo” varias veces, tal vez la casualidad, una casualidad, por cierto, que no ha sucedido en ningún otro lugar, un desgaste anormal de las pilas convencionales hasta en dos ocasiones, apenas dos minutos de grabación con cada par.

Tal vez lo que quiera que sea no le guste de ser molestado, o tal vez como aviso de intenciones de decir «aquí estamos” posiblemente sea mucho especular, pero quienes hemos visitado tantos lugares de tragedia, lugares en donde se han sucedido o sufrido experiencias de gran emotividad, es sabido y común que estas cosas pasan, y eso es un hecho. Todo el recorrido de visita desde el principio del camino hasta las catacumbas del santuario son de merecido interés, pero este enclave deberá formar parte de otro artículo.

belmez_grab

belmez_santuario

 belmez_virgen_cabeza

belmez_cementerio

Reflexiones

Me han dicho y asegurado tantas cosas acerca del fenómeno de las caras que he de visitar algunos lugares más en próximas visitas, pues he de despejar algunas incógnitas. No se trata de aferrarse a un misterio simplemente porque se haya dicho que es así, si no que parte de la investigación consiste en pensar y buscar o eliminar posibilidades. No es mi intención sentar cátedra, y desde luego nada más lejos de mí intención el intentar convencer a nadie, pues el que no quiera creer no creerá pese a que tenga pruebas de lo contrario, y el excesivo crédulo, no necesitará prueba alguna para creer.

Muchos aseguraron, como así también lo creo yo, que el fenómeno de la aparición y transformación de los rostros se debía por interacción de María, y se especuló con la posibilidad de que tras el fallecimiento de la dueña el fenómeno mermaría hasta llegar a extinguirse, y al parecer así ha sido, pues las pocas caras que se conservan han perdido su nitidez. Tal vez el mensaje que querían gritar era a oídos únicamente de María, y ahora que ya no está parece que, más allá de lo mediático, nadie quiere escuchar a aquellos rostros. Hay quien asegura que muy cerca, en el mismo pueblo y en otros domicilios también hay caras, yo he visto algunas, pero la consistencia y la forma advierten que no parece ser el mismo fenómeno, y que estas nuevas caras sean reales o no, para mí, puede ser, pero no son del mismo origen.

Para quien de verdad quiera acercarse al fenómeno de las caras, recomiendo visitar el lugar y estar frente a uno de los rostros que aún perduran. Aun cuando las caras acaben por extinguirse, seremos muchos quienes recordaremos a Bémez de la Moraleda, a Doña María Gómez Cámara y a sus rostros.

No quiero concluir el presente artículo sin advertir al lector que, pese a la gran cantidad de caras que se pueden ver en internet y que han saltado a los medios, aparecieron muchos rostros más, y personalmente me considero afortunado al poder haber visto una colección de fotografías de rostros inéditos, algunos que duraron tan solo unos días y se desvanecieron, otros a los que no se prestó la suficiente atención y otros tantos que solo vieron las personas que de verdad investigaron el fenómeno, por descontado que, quienes hablaron de oídas, nunca llegaron a ver…

 

Publicado por el día 17/02/2016

Comentarios



Los comentarios están cerrados.

 

 


Buscador

© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.