El pasado verano del 2007 Laura López y un servidor decidimos llevar a cabo una visita a la ermita de San Ramón, perteneciente a Sant Boi de Llobregat. Mi compañera Laura nos relataba de esta manera su experiencia
La ermita de San Ramón es un lugar escondido en la altura de la montaña, y esconde también leyendas, las cuales se han ido transmitiendo de boca en boca. La más contada es la aparición de monjes espectrales durante la noche, se pueden ver y escuchar sus cánticos para posteriormente desaparecer tan misteriosamente como aparecieron. La ermita de San Ramón es lugar de vistas privilegiadas y eso lo pudimos comprobar tanto yo como mi compañero Fran, un camino entre naturaleza, y aunque cansado el trayecto, vale la pena caminarlo, durante nuestro peregrinaje nos encontramos con diferentes personas de todas las edades, mayores, jóvenes, niños e incluso el mejor amigo del hombre, el perro y cabe destacar que estos últimos lo caminaban como campeones.
Vista de la ermita de Sant Ramón (Sant Boi)
Muchas personas que hacen el peregrinaje hasta la ermita de San Ramón lo hacen tan solo con el fin de pasar el día o de pic nic. Sin embargo otras tantas lo hace para pedir a este santo por enfermos, bodas, bautizos o incluso por la paz de seres fallecidos. Pero siguiendo con el camino de subida a la ermita nos encontramos con un tramo como de escaleras, pero conforme uno se acerca a ellas comprueba que son piedras las cuales han obtenido esta curiosa forma seguro que por la erosión. Después de 2,5 km llegamos a la cima de la montaña y nos encontramos la ermita de San Ramón, majestuosa y retante al tiempo. Lugar con encanto natural, su construcción data del año 1887 y realizada por Joseph Estruch en honor a sus padres, Ramón Estruch y Eulalia, una iglesia de una sola nave y varias dependencias anexas.
Entramos en la ermita y nos quedamos maravillados, aunque es una sala pequeña y sencilla, se respira aire de grandeza y a la vez sencillez. Dentro encontramos personas rezando y otras encendiendo velas, y nosotros también encendimos la nuestra. A los lados de la entrada de la ermita podemos observar dos paneles donde las personas depositan sus ofrendas, tanto para vivos como para fallecidos, ofrendas a San Ramón, el cual podemos observarlo en el centro del altar con flores a sus pies y todo un seguido de detalles decorativos, ángeles y lámparas parecen rendirse a los pies de este santo.
Autora: Laura López.
Ermita de San Ramón
Cuando Laura me comentó acerca de visitar esta ermita, accedí de seguida. Este tipo de lugares tienen un encanto especial, sobre esta ermita en concreto recae la leyenda de monjes que recorren el camino que va de Sant Boi a la ermita, una especie de procesión sonora, envuelta en cánticos, similar pero muy diferente a la leyenda de la Santa compaña, que en este caso para quien ve la procesión es un anuncio de muerte. Los monjes de San Ramón no se asocian con el fallecimiento de la persona que los ve, más bien resulta ser una imagen espectral, recordemos que los espectros son apariciones fantasmales que no interactúan ni con el entorno ni con la persona que es testigo, y estos monjes continúan su peregrinaje desapareciendo en el momento menos pensado. Mi compañera y amiga Laura ha podido escuchar a varios testigos de este suceso, los cuales como es de comprender quieren permanecer en el anonimato. No sabemos hasta que punto estas visiones pueden ser reales o formen parte de la fantasía o sugestión de las personas que han manifestado verlas. Sin embargo, el temor a esta procesión esta presente en aquellos que se aventuran por el sendero amparados en la oscuridad de la noche.
Altar dedicado a San Ramón
Sabemos que esta ermita fue edificada entre los años 1885 y 1887 alzada a 289 metros de altura, también conocida como “l`antiga fita” en honor a San Ramón. Pero… ¿Quién fue San Ramón?
San Ramón Nonato
Patrón de las parturientas, su nombre significa “protegido por la divinidad” (Ra = divinidad, Mon = protegido). Se carece de información acerca de la vida de este santo, sin embargo algunas narraciones describen su vida asi:
Nacido en Portell (Barcelona) en el año 1200 y recibió el sobre nombre de non natus (no nacido) ya que su madre murió en el parto.
Dedico gran parte de su vida al “oficio” de rescatador de cautivos, rescatando en Argel numerosos esclavos y prisioneros. Dedicó toda su fortuna a estos rescates y, tras quedarse sin dinero, se ofreció a si mismo como rehén para la liberación de otros. Fue tal su empeño en auxiliar a cuantos estaban en peligro y llevar hasta ellos la fe, que el gobernador lo condenó a morir empalado, no culminando esta sentencia por el temor a no percibir el rescate. Se cambió la pena de muerte por la flagelación y otros terribles castigos, pero no por ello cesó su empeño, y fue tal la furia del gobernador que inclusive mandó que se le sellase la boca con un candado puesto en los labios y así pasó 8 meses, hasta que San Pedro No lasco envió algunos miembros de su orden para rescatarlo.
Tras su vuelta a España, en 1239, fue nombrado cardenal, pero el se mostró indiferente ante estos honores, fue llamado por el Papa y él obedeció, pero solo llegaría hasta Cardona, donde una fiebre le sorprendería segando su vida el 31 de agosto de 1240. Sus restos se encuentran sepultados en la Capilla de San Nicolás de Portell.
“Antiguamente hasta esta ermita y en devoción a San Ramón, muchas eran las mozas que pedían por un buen parto o ante el deseo de ser madres.”
En esta primera visita, y como en cualquier otra investigación, lo primero era una inspección visual y fotográfica del lugar, tal y como hicimos.
Mi compañera Laura, inspeccionando los alrededores
Puerta anexa a la ermita
No es excesivamente común que el investigador se encuentre cara a cara con lo paranormal, pero no por ello dejamos de realizar instantáneas en infrarrojos para que tal vez lo que no podemos ver con los ojos sea captado por el CCD de la cámara, tal vez algún rastro sutil de esa energía desprendida por los fieles que hasta esta ermita traen sus deseos y esperanzas, como un rastro energético que algunas personas son capaces de sentir
Interior de esta sencilla ermita, donde “algo” se siente de forma especial
Existen numerosas capillas donde los fieles dejan sus ofrendas. A pesar del reducido tamaño de esta ermita nos sorprendió la gran cantidad de ofrendas de todas clases depositadas a ambos lados de la entrada, incluso pudimos observar una urna funeraria, seguro que con los restos de algún fallecido.
Es común que numerosas capillas tengan espacios habilitados para la colocación de ofrendas. Sin embargo nos sorprendió la gran cantidad de ellas, por lo pequeño de la ermita y por lo agotador del camino hasta ella
Ofrendas a San Ramón
Parece como si la intencionalidad de quienes traen hasta la ermita sus ofrendas de alguna manera impregnase el lugar.
Otro dato curioso, en el interior de un pequeño bar al lado de la ermita observamos cuadros colgados en las paredes con motivos brujeriles, sin duda también nos encontramos en tierra de brujas…
La pared del bar adornada con réplicas de cuadros con motivos de brujas, sin duda tierra de ellas
La ermita de San Ramón un lugar especial que merece la pena ser visitado
Autores: Laura Lopez & Fco. Recio.
Normas importantes para comentar:
© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.
Me encanto su reportaje, buen trabajo,
lindas fotos. escriban mas del lugar misterios, milagrosos.
LOS FELICITO, Saludos
Acapulco, Guerrero MEXICO.
Desde Chile…visca Sant Boi…hermosa ermita …Enhorabuena por el trabajo
NADIE HA OIDO HABLAR DE LAS ROCAS MISTERIOSAS QUE SE ENCUENTRAN EN DICHA MONTAÑA ,ANTES DE LLEGAR A LA ERMITA??
hola a migos yo soy de sant boi tengo 34 años y de pequeño si que he escuchado la histori esta de los monjes . un saludo haceis un gran trabjo.
sóc santboiana i la veritat és que està força bé….
és un plaer gaudir de l´ermita !!!!!!!!!!!
esta muy bien
Me gusta que hayais incluido la vida del santo, a ver si tocais mas misterios de la iglesia.
Gracias.