Cenotes: Puertas al infierno | Mundo Parapsicológico

Mundo Parapsicológico

Cenotes: Puertas al infierno

Hace 65 millones de años, un meteorito de más de 10 kilómetros de diámetro, impactó contra la tierra. Esto trajo como consecuencia la devastación de gran parte de la superficie terrestre y presuntamente, causó la extinción masiva de más del 70 %de los seres vivos, entre ellos, los dinosaurios que dominaron el planeta 180 millones de años

Nota aclaratoria: El presente artículo fue escrito el día 24 de julio de 2013 por Ana Belén Sánchez.

El impacto provoco un enorme cráter: Chicxulub (cola del diablo) que mide más de 2.5 km. de profundidad y tiene un diámetro superior a los 200 km.

Cenote 1

La temperatura en el momento del impacto fue de 18 mil grados centígrados, por lo que todo lo que había de roca en el, se evaporó antes de tocar la superficie de la Tierra, es decir, el cráter lo formo la onda de choque, razón por la cual no se conservan fragmentos del meteorito.

El impacto provocó volcanes, terremotos y tsunamis. Pulverizó toneladas de roca que quedaron suspendidas en la atmosfera bloqueando la luz solar y generando un efecto invernadero que impidió la fotosíntesis colapsando los ecosistemas y por ende extinguiendo a los dinosaurios.

El meteorito fue a caer en México, concretamente en Yucatán.

Cenote 2

El impacto que generó el cráter de Chicxulub logró la probable formación de los cenotes, como resultado de la extensiva erosión de la capa de piedra caliza o tal vez la caída de fragmentos mas pequeños desprendidos del gran meteorito, generando lo que hoy se conoce como anillo de cenotes.

Los cenotes, maravilla de la naturaleza hoy, fueron para los mayas su elemento básico de sustento y por tanto imprescindibles para el crecimiento y desarrollo de su impresionante civilización.

Estas estructuras ademas de ser un regalo para los sentidos, brindan la oportunidad de conocer el interior de nuestro planeta que aun es muy desconocido.

Desde que se tiene conocimiento de los cenotes, no se han dejado de estudiar e investigar, incluso con misiones patrocinadas por la NASA como fue el caso de un submarino robótico creado por la Carnegie Mellon University que exploro el cenote más profundo del mundo, El Zacatón.

Cenote 3

Puede que te estés preguntando, en primer lugar, qué demonios es un cenote. Es una dolina inundada, típica del paisaje kárstico. Si te has quedado igual, básicamente es una cueva con el techo derrumbado y que se ha llenado de agua.

El cenote del Zacatón es el más profundo de todos, se cree que tiene unos 300 metros de profundidad, pero nadie lo sabe exactamente, porque no se ha podido llegar al fondo. El que más profundo llegó fue el buceador Jim Bowden, que alcanzó los 282 metros de profundidad y estableció un récord de inmersión al hacerlo. Su mentor y amigo Sheck Exley murió intentando lo mismo.

Dentro de los cenotes se han encontrado restos de fauna pleistocénica, como un gonfoterio, especie de mamut, o un tapir prehistórico. También están los restos humanos más antiguos encontrados hasta ahora en América, pertenecientes a la llamada mujer de Najarón, hallados en un cenote de Quitana Roo de 11.600 años de antigüedad, así como los de la mujer de la Palma, de 10.000 años. Quintana Roo y el vecino estado de Yucatán, en el Caribe mexicano, albergan la mayoría de los cenotes del país, convertidos algunos en atracciones turísticas.

Cenote 4

Para aquellos que estéis pensando en viajar a México y sumergiros en alguno se ellos, decir que a parte de ser una experiencia única aporta bastante tranquilidad saber que a 20 metros de profundidad tienen colocada una red para poder recuperar los cuerpos de los bañistas menos afortunados, lo que según me contaron y no he contrastado parece ser bastante habitual ya que hay mucha afluencia de curiosos y ni una sola medida de seguridad, ni tan siquiera un chaleco salvavidas.

Y dicho esto, para que sirva de relajo, no puedo dejar de nombrar los hallazgos que de la cultura maya se han recuperado en ellos: objetos que datan desde el año 150 antes de Cristo hasta la conquista española, en el siglo XVI, entre los que destacan tinajas, platos, vasijas, incensarios, esculturas en estuco y objetos ornamentales de cobre, de jadeíta, de concha y de pirita.

Estos grandes pozos naturales, generalmente conectados con ríos subterráneos de la península mexicana de Yucatán, eran conocidos por los mayas como «ts’ono’ot«, que significa caverna con depósito de agua. La antigua civilización mesoamericana los utilizaba para usos domésticos pero también y como no podía ser de otro modo, servían para realizar rituales asociados con la lluvia, la fertilidad y la muerte.

Cenote 5

Cenote es un término que proviene de la palabra maya «dzonot«, que significa abismo.

Para nosotros son pozos de agua dulce creados por la erosión de la piedra caliza, pero para el mundo maya eran fuentes de vida que proporcionaban el líquido vital además de ser una entrada a las maravillas del otro mundo y el centro de comunión con los dioses.

En México existen más de 4000 cenotes que fueron considerados sagrados y canal de comunicación entre el mundo terrestre y el inframundo.

Por todos es sabido, y más ahora que los Mayas se han puesto de moda por sus predicciones del fin del mundo, que estos realizaban sacrificios animales y humanos como tributo a sus dioses, y uno de los escenarios mas recurrentes eran los cenotes. Ademas de arrojar a personas y animales, lanzaban cerámica y joyas al fondo como parte de las ofrendas.

En el interior de uno de ellos, a solo dos kilómetros de la pirámide de Kukulcán, los arqueólogos descubrieron bajo sus aguas restos prehispánicos que han revelado un novedoso tipo de ritual mortuorio.

En nichos alojados en las paredes han sido hallados restos humanos de al menos seis individuos probablemente sacrificados.

Cenote 6

Cuando los investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia exploraron el pozo descubrieron, a cinco metros de la superficie, una cueva inundada que conducía a un nicho, en el que había ademas de los huesos humanos ya citados, huesos de animales, vasijas de cerámica, cuentas de jade y de concha, cuchillos de pedernal, bifaciales… en lo que parece ser una ofrenda sagrada para pedir agua.

En el centro de la ofrenda estaban los cráneos de un perro (animal relacionado con los espíritus que van al inframundo), un venado (animal simbólico de inframundo y creación), una tibia humana, y un cuchillo de sacrificio. En el fondo del cenote, en la poza principal, a 50 metros de profundidad, además yacían 20 esqueletos humanos, aunque poco importa si tenemos en cuenta que el mundo entero es un cementerio.

El cenote, según explicó al periódico El Mundo el investigador Guillermo de Anda, nunca antes había sido explorado y, por tanto, todo estaba en su sitio, como lo dejaron los sacerdotes mayas, en lo que hoy es Chichen Itzá.

Los investigadores piensan que este ritual en honor al dios de la lluvia debió celebrarse en los siglos IX y X, cuando los mayas padecieron dos periodos de sequía en la región que provocaron un colapso.

En gran parte de los cenotes, se ofrendaba sangre femenina, para sostener las puertas de los cenotes, consideradas bóvedas intraterrenas de conexión con la ciudad de cristal.

Desde tiempos inmemoriales, los cenotes mayas se han considerado entradas al mundo intraterrestre, habitados por deidades y seres mágicos. Por este motivo, todavía hoy son santuarios de peregrinación, donde se ofician poderosos rituales secretos en los que han participado por ejemplo dos reporteros de Año Cero.

Según las creencias de la antigua civilización maya, a través de estas hendiduras en la tierra por las que fluye agua es posible acceder al mítico reino de Xibalbá, el inframundo, el misterioso universo de los muertos. Durante siglos, las diferentes culturas establecidas en México los han considerado sagrados, constituyendo el elemento principal de sus leyendas. Paradójicamente, aunque están asociados a la muerte, tienen que ver con la vida, con la fertilidad proporcionada por el líquido elemento, de enorme importancia para los mayas, pues en estos grandes pozos y cavernas conseguían el agua virgen (zuhuy há) para sus ceremonias.

De dichos usos, los sacrificios fueron considerados los más importantes ya que con ellos otorgaban el don de la sangre a los dioses para asegurarse de que éstos les proveyeran con alimentos, vida, fortaleza y virtudes.

En la zona arqueológica de Chichén Itza está el “Cenote sagrado”, considerado la “madre” de estas cavernas subterráneas porque está interconectado con el icónico templo de Kukulkán y porque allí han sido hallados el mayor número de cuerpos humanos 250 comprobados y otros 500 no documentados, la mayor colección de artefactos de madera y cerámica maya y la mayor cantidad de metales.

Según el libro del Popol Vuh, el Sol y la Luna, representados por los gemelos mayas hunahpu y xbalanque, mueren todos los días cayendo por el oeste, entran por una cueva y hacen un recorrido por el inframundo para renacer victoriosos al día siguiente por el este.

No puedo hablar de los cenotes sin citar a Angelita, rodeada de selva, esta poza oculta en su interior uno de los espectáculos naturales más surrealistas y espeluznantes que se pueden encontrar.

A más de 30 m. de profundidad hay una capa de sulfuro de hidrógeno que se queda en suspensión entre la capa de agua dulce superior y la de agua salada inferior. El sulfhídrico se crea por la descomposición del material orgánico que se hunde en el cenote creando un paisaje más propio de la ficción que de la realidad.
Espero haber descubierto a algunos y despertado en muchos el interés por estas maravillo misterio de la naturaleza.

  • author's avatar

    Por: Antiguos Colaboradores

    En este apartado queremos reconocer la labor de los antiguos colaboradores que han aportado sus trabajos a Mundo Parapsicológico:

    Aída Molina Pallé.
    Ana Belén Sánchez.
    Anabel Reyes.
    Antonio Ceniza.
    Argentina Barbero.
    Ángel Briongos Martínez.
    Angel García.
    Angel Jorge Mínguez Peromarta (RIP).
    Antonio Ceniza.
    Antonio Luís Moyano.
    Cristian Puig Sanz.
    Daniel Hernández Mondurrey.
    Daniel Odriozola Navarro.
    David Madrazo.
    Enmanuelle Laínez.
    Francisco Javier Pérez.
    Francisco José Fernández García.
    Héctor Quiroz Aguilera.
    Javier Pérez Campos.
    Jessica Luque Camacho.
    José Antonio Roldán Sánchez.
    José Manuel Frías.
    José Navarro.
    Juan Angel Rubio.
    Juanca Romero Hasmen.
    Marc Riera Fort.
    María José Fernández.
    Mario Magaña.
    Mario Ortega.
    Marisol Roldán Sánchez.
    Miguel Ángel Segura.
    Minerva Casales Labrador (RIP).
    Nuno Alves.
    Óliver Fernández Avellaneda.
    Purificación García Martínez.
    Raúl Barranco García.
    Ruth Peinado.
    Vanesa Sánchez.
    Victor Martínez García.

  • author's avatar

  • author's avatar

    Luk Thep, las hiperrealistas muñecas tailandesas de la suerte
    El psiquiátrico abandonado de Toén
    Raquel e Iria: Las brujas de San Fernando
    Radiestesia y pendulogía
    Las leyendas paranormales de la Casa de Castril

    Ver todos estos posts del autor

 

Publicado por el día 24/07/2013

Comentarios



5 comentarios a “Cenotes: Puertas al infierno”

  1. ana dice:

    La verdad es que los cenotes, encierran un pasado lleno de misterio, en el que merece la pena ahondar como has hecho tu y aprender un montón de cosas como las que nos enseñas con tus investigaciones. Pero el presente de estos cenotes es sumergirte en sus aguas cristalinas, suaves, transparentes y sentir como se te eriza toda la piel con ese contacto,Si realmente un mundo mágico el ayer y el hoy de los Cenote.

  2. Mar gilymer dice:

    Interesante artículo Ana, buen trabajo!!

  3. Bea dice:

    Una vez más fantástico Ana!!sigue así no dejes de sorprendernos y
    entretenernos una vez más…con qe nos sorprenderás las próxima vez??lo esperamos impaciente!!enhorabuena 😉

  4. Anónimo dice:

    En los cenotes estaran a parte de la historia de los mayas
    Las claves de su misteriosa desparicion como civilizacion.
    Muy bien documentado el articulo .8tr

  5. Sescrib dice:

    Muy interesante!! Con tantos datos dan ganas de seguir investigando más creencias y civilizaciones.

Normas importantes para comentar:

  1. Está prohibido ofender a otra persona.
  2. Está prohibido publicar números de teléfono privados.

Comentario

Nota: El mensaje no se publica inmediatamente sino tras moderarlo.

 

 


Buscador

© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.