La evolución del ser humano hasta nuestros días, desde el punto de vista cultural y tecnológico se ha producido por un intercambio de conocimiento constante que no ha tenido limitaciones geográficas que pudieran limitar o anular su expansión a través de los siglos. Así, podemos encontrar restos de Helenismo en Japón o de Hinduismo en Egipto. Las rutas comerciales ancestrales han distribuido sociedad y conocimiento a los lugares más peregrinos o aparentemente inaccesibles
Nota aclaratoria: El presente artículo fue escrito el día 24 de julio de 2013 por Ana Belén Sánchez.
En el estudio del Sincretismo Religioso, es decir, el estudio de los elementos comunes entre las distintas religiones podemos encontrar analogías tales como “La trinidad”, la cual es común en Religiones tan dispares como la Hindú, la Egipcia, la griega, la Romana y la Cristiana, como demuestran los estudios de las Religiones comparadas de Mircea Eliade (1907-1986) entre otros autores. Todos estos elementos comunes entre las culturas demuestran y afirman el contacto entre unos y otros en algún momento de la historia humana. Valga como ejemplo algo tan sencillo como la pronunciación de la palabra “Madre”:
Español: Madre
Bengalí: Mä
Bielorruso: Maci
Bosnio: Majka
Búlgaro: Maika
Eslovaco: Matka
Euskera: Ama
Guarati: Ma
Indi: Mam
Suajili: Mama
Tailandes: Mae
Vietnamita: Me
Y es que nos une el origen y la tradición. Los elementos comunes entre las culturas demuestran, como hemos dicho, que el contacto se ha producido en algún momento en el bagaje del conocimiento humano.
Existe un ejemplo que llama la atención de manera notable y que a muchos ha intrigado. Hablo sobre Pirámides. Hay pirámides en Mesopotamia, Egipto y en América. Una forma lógica de plantearse el porqué de esta analogía puede ser que esta solución arquitectónica no es más que un planteamiento lógico de la física en la que una base mayor sustenta una base más pequeña. Si hablamos de Ideogramas (Jeroglíficos) podemos encontrarlos en China, Egipto y América. Representar un elemento mediante un dibujo lleva a representar también un concepto por el mismo procedimiento. Algo completamente lógico y natural Pero no todo queda en esto. Hablemos entonces de Antropogénesis es decir, el estudio de la creación del Hombre desde la perspectiva mítico-religiosa.
En 1688 Fray Diego López de Cogolludo en su “Historia del Yucatán” escribía:
“…Avía visto un escrito, tratando la primera formación del primer hombre, se dezía que avía sido formado de tierra y zacale”
lo cual nos hace recordar este otro texto del génesis bíblico:
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.”
Otro de los casos que llama la atención es el papel del perro en la religión Maya. Sabemos desde los estudios de Schellhas en 1879 que este animal está relacionado con el inframundo. Este planteamiento está aceptado por todos los mayistas en la actualidad, lo cual no deja de ser paradójico si lo extrapolamos a creencias que nos son más cercanas como el Dios cánido Anubis que es el encargado de llevar las almas al inframundo según el panteón egipcio así como la figura del Cancerbero en la mitología griega, cuya función es la de guardar las puertas del Hades (inframundo).
Otra paradoja la encontramos en la relación entre el Dios americano Quetzalcoatl y Mercurio. Este Dios (al igual que Mercurio) presidía el comercio y no solo eso sino que era acompañado por Xólotl, el dios perro, gemelo de Quetzalcóatl, al inframundo. El perro, hemos de recordar, es el símbolo también de Mercurio en la mitología Greco-latina. En el panteón egipcio nos encontramos con el Dios Hermes que se trata no solo de Anubis sino de Mercurio y al cual, como en el caso de Quetzalcoatl, se le atribuye la invención de la escritura. Aún hay más… Hermes está relacionado con la piedra esmeralda, piedra preciosa que los Aztecas asociaban al pájaro Quetzal.
Todos estos datos nos llevan a plantearnos si pudo ocurrir, antes de la llegada de Colón, un contacto entre ambos mundos, un contacto cultural y religioso, al igual que afirman los Mormones con su creencia en la llegada de los judíos a America en el primer libro de Nefí:
“…y ocurrió que después que hubiéramos navegado por el espacio de muchos días, llegamos a la tierra prometida” 1 Nefí 18:23 “El libro de Mormón”
Y es que al menos, las coincidencias nos plantean una duda más que razonable al respecto.
Normas importantes para comentar:
© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.