¿Se cuenta la verdad sobre la Cruz del Niño Pedrín? Para conocer la verdadera historia nos citamos con Juan Miguel Marsella, colaborador de Mundo Parapsicológico y presidente de la Sociedad Española de Amigos del Misterio y de la Parapsicología, que nos contará, tras una exhaustiva investigación realizada por él mismo publicada en su libro «50 lugares embrujados de Madrid» (Cydonia, 2015), la verdadera historia
Comentarios desactivados en La verdad sobre la Cruz del Niño Pedrín
Dos grupos de investigación, la Sociedad Española de Amigos del Misterio y de la Parapsicología y Fatum Veritas, se reúnen en un viejo monasterio abandonado del siglo XVI para realizar una experimentación en el campo de la Transcomunicación Instrumental… ¿Quieres saber cómo les fue?
Comentarios desactivados en Pasamos una noche en un monasterio abandonado del siglo XVI
Para comenzar a hablar de este conocido enclave a nivel nacional tendremos que trasladarnos al año 2004 después de que saltasen las alarmas sobre los fenómenos paranormales que comenzaron a experimentar unos obreros que trabajaban en la rehabilitación de este lugar. El Cortijo Jurado había sido habitado por varias familias, pero la que marcaría un antes y un después en su historia es la ya conocida Familia Heredia. La leyenda negra que se cierne sobre ellos hace creer que los fenómenos que suceden en el lugar provienen de los años en los que ellos vivían allí. Pero curiosamente los fenómenos no se manifiestan hasta que es vendido para la construcción de un hotel y comienzan a realizarse las obras. 10 años después, decidimos visitarlo y esto fue lo que nos encontramos…
Comentarios desactivados en Cortijo Jurado, 10 años después
Elena Merino y Pedro Amorós conducen un especial de TVE llamado «Cazando Fantasmas» donde se adentran, junto con famosos, en el Balneario de Aguas de Bussot. Elena, persona muy especializada en el sector de lo paranormal, conduce el programa mientras que Pedro explica, desde un punto de vista racional, las reacciones de los invitados ante lo desconocido
Comentarios desactivados en Cazando Fantasmas, con Elena Merino y Pedro Amorós
A pesar de nuestras vivencias y experiencias en el Hotel Colonia Puig, estas no son prueba determinante de nada. Para algunos pueden ser simples invenciones del Más Allá, para otros, fruto de alucinaciones mentales y víctimas de la sugestión, pero para mí son, desde luego, experiencias que incrementan mis ganas de continuar en la investigación y pruebas fiables, sean estas subjetivas o no
Comentarios desactivados en Hotel Colonia Puig (III): ¿Manifestaciones?
Hemos podido constatar en diferentes ocasiones que el abandonado Hotel Colonia Puig es uno de esos lugares donde, como mínimo, uno experimenta sensaciones. Este enclave se encuentra en el ranking de los más visitados por nosotros, la proximidad y los resultados que hemos obtenido nos hacen calificarlo como lugar idóneo para la investigación
Comentarios desactivados en Hotel Colonia Puig (II): El ritual
El Hotel Colonia Puig, situado a las faldas del santuario de Montserrat, es de aquellos enclaves abandonados que bien merece la pena el ser visitado. Si observamos fotos de unos años atrás, veremos que, como todos los lugares que caen en abandono, este tampoco se ha librado del vandalismo: fue abandonado a su suerte con prácticamente todo en su interior, cocinas, sillas, mesas, equipo eléctrico e incluso teléfonos y hoy en día ni siquiera se asemeja a lo que en su día fue. Refugio de excursionistas y ciclistas, si alguno tenía conocimientos sobre música, podía tocar un piano que quedó olvidado en su interior. Hoy, como bien he dicho, apenas unas maderas maltrechas por la humedad y unas varillas que recuerdan que ese amasijo de piezas destrozadas un día conformaron un imponente instrumento musical
Comentarios desactivados en Hotel Colonia Puig, primera investigación
Hoy tan solo quedan algunas agonizantes ruinas de lo que en su día fue “La Ciudad de los Muchachos” pero, sin lugar a dudas, este enclave apartado en una de las montañas cercanas a Barcelona es de aquellos lugares en donde algo especial impregna el ambiente. Para indagar en su posible fenomenología, hemos acudido al lugar para intentar recabar pruebas
Comentarios desactivados en Investigación paranormal en la Ciudad de los Muchachos de Barcelona
¿Como debe actuar un investigador prudente a la hora de enfrentarse a un caso con fenomenología poltergeist en un lugar habitado? Aunque parezca mentira, el camino de la imprudencia es tomado por muchos. Tras muchos años acompañando a diferentes grupos dedicados a estas labores, quiero exponer mi punto de vista de como se debería encarar y proceder en una situación que puede presentarse a cualquiera que se adentre en el mundo del misterio de una forma seria y objetiva
Comentarios desactivados en Investigación paranormal: fenomenología poltergeist
El lugar elegido en esta ocasión para realizar una investigación es el abandonado Hostal Atalaya, situado en la urbanización con el mismo nombre próxima a Barcelona. La historia de este enclave no es nada morbosa, y pese a que algunos hablan de un suicidio en sus ruinas lo cierto es que no hay nada probado al respecto y la historia entra a formar parte de lo que conocemos como leyendas urbanas. Su historia es la de un hotel que se comienza a construir, se paran las obras y cae en abandono, no por supuestas presencias o fantasmas, sino por algo tan simple como que una urbanización que se presentaba y esperaba próspera, acaba por no ser así y es preferible el abandonar la obra a finalizar algo que seguramente no sería rentable
Comentarios desactivados en Investigación en el hostal «La Atalaya»
© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.