Debate: ¿El cáncer de Gaia?… | Mundo Parapsicológico

Mundo Parapsicológico

¿El cáncer de Gaia?…

Inicio Foros Temas varios Temas diversos ¿El cáncer de Gaia?…

  • Este debate está vacío.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #3325 Responder
    yustapuesto (nose_ignotus)
    Invitado

    Cuando en un organismo una o varias células alteran su comportamiento y empiezan a desarrollarse desordenada y caóticamente, provocan finalmente que, el orden que lo mantenía operativo se rompa y acabe por hacerse insostenible sobreviniendo por ello su muerte y con ella también la de las células que lo originaron. Es, dicho de un modo quizá demasiado simplista e impreciso, pero didáctico: El cáncer. Con la misma tónica de simplicidad y el reconocimiento de mi ignorancia en tema tan complejo me permito suponer que: Cada célula recibe “mensajes” que le indican su lugar de ubicación y su función y, que es por eso que tenemos cinco dedos y no siete y el bazo está situado donde le corresponde y las células que se van renovando lo hacen en base a este mensaje para que, a medida que son sustituidas, siga siendo un bazo, o un riñón, hígado… Ahora bien, este mensaje puede, por diversas y determinadas circunstancias, ser mal “transmitido” en origen, o bien, durante el recorrido hasta la célula, “interferido” alterándose la información, o finalmente, ser mal “leído”. Sea como sea, el resultado es que la célula adopta un comportamiento “individualista” respecto al conjunto, pues deja de seguir la pauta; la “voz” que dicta a cada parte su función respecto a un todo y empieza a reproducirse caóticamente, propagando además, a otras células la información errónea. Por ello no es exagerado considerar a las células cancerosas como “células egoístas”.
    El organismo es un conjunto de infinitas partes que tienen su razón de ser solo en función a un todo, aún que, cada una tiene su propio ciclo vital. Es como un ecosistema en el que cada elemento es insustituible y en el que, lo que le ocurra a cualquiera de ellos inevitablemente acabará por afectar a cada una de sus partes y, finalmente, al todo en su conjunto. Tal vez se pueda seguir manteniendo durante un tiempo alguna forma de equilibrio, pues, no es despreciable la capacidad de “reajustamiento” de las piezas de este gran “puzzle” de la Vida. Más, si persistentemente una de estas partes se desentiende, o tal vez ni siquiera “oye” esa “voz” esta capacidad será desbordada con consecuencias fatales.
    En la Naturaleza una silenciosa voz dicta a cada una de sus infinitas manifestaciones, bien sea por el mensaje de los genes en los seres animados o la dinámica de la física y la química a los inanimados su “rol”. Cada una ejerce, con infinitas variantes, una función reguladora dentro del tupido entramado del ecosistema. Sin embargo le ha salido un hijo “chungo”. Una criatura que, como la célula “egoísta”, no escucha, ó quizá, ni tan solo “oye” su voz. Tal vez porque posee una mente excesivamente “ruidosa”.
    Hay un sobrecogedor paralelismo entre el hombre (o su forma de comportamiento) y la etiología del cáncer.
    El hombre deviene pues, en su comportamiento, en el equivalente a la célula cancerosa. Y, aún que es duro reconocerlo, hay que admitir que este, es tal vez la única especie que podría desaparecer sin que la Naturaleza en su conjunto resultara perjudicada, pues, ¿que efecto regulador (al menos actualmente) cumple en este entramado? Más bien parece que resultaría altamente beneficiada. Como evidencia ahí están sus efectos devastadores en cuanto al medio ambiente y su desmedida depredación que provoca la extinción de otras especies que tienen tanto derecho como él a poblar este planeta. Y lo hace, no por hacerse un hueco, por competir por un nicho ecológico, sino por unos intereses que el mismo ha creado, que no obedecen a ninguna pauta de lógica natural, y que impone a cualquier costo, aún el de su propia extinción como especie, sobre todo su entorno. Y es que, como la célula cancerosa, en el hombre su individualidad, su “yo” le “desconecta” y hace perder la consciencia de especie. Está inmerso en una constante lucha por consolidar su identidad como “yo” diferenciado ya que, todos sus valores y referentes parten del concepto de individualidad. Incluso su visión de conjunto es la de un colectivo de individualidades ante las que debe reafirmar la suya. Este y no otro es el origen de todos sus conflictos y que, extiende en todo cuanto alcanza en una relación desestabilizadora rompiendo la armonía, el delicado equilibrio del conjunto. Tal vez por ello se puede afirmar que no existen soluciones colectivas a las que someter a los individuos: Religiones, filosofías, ideologías,.. (falacias que no hacen sino reforzar nuestra identidad al aglutinarnos en otro “macro-yo” ¡enfrentándose a otros “macro-yo”!), sino individuales e intransferibles con visón colectiva, de conjunto, holística en suma, en las que, el individuo como tal desarrolle su consciencia de parte armónica e indisociable de un TODO
    ¿No seremos pues, un cáncer que le ha salido a este macro-organismo que es la Tierra en su conjunto?
    Tal vez, si fuéramos capaces de recuperar la capacidad de permanecer en silencio y en el Silencio, alcanzáramos a oír la voz de lo que, en cada árbol, cada animal, cada piedra, en el aire y el agua mismas hay de nosotros; dialogar con lo que, en nosotros, hay de cada uno de ellos…

    #7754 Responder
    Cora Mrwan
    Invitado

    Estoy de acuerdo con el 90% de su escrito, más No creo que la Humanidad seamos un cáncer que le ha salido al Planeta.
    Si vamos a que \\\»lo que está arriba es igual a lo que está abajo\\\», no creo que el Universo esté generando cáncer allá arriba, por tanto, igual no sucede aquí abajo. Más bien creo que se trata de la Evolución, sin más, pero respeto su punto de vista, hace reflexionar.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
Respuesta a: ¿El cáncer de Gaia?…
Tu información:






Buscador

© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.