La Farsa que retiró la homosexualidad del Catálogo Internacional…
Richard Cohen, además de revisar los trabajos que atribuían una base
neurológica o genética a la homosexualidad, reúne una serie de
estudios de diverso tipo que clarifican que la conducta homosexual
no es algo normal ni natural.
El cambio con respecto a la homosexualidad se originó en la década
de los setenta, cuando en medio de un gran debate la homosexualidad
pasó de ser considerada un trastorno de conducta a una nueva
orientación sexual, tan legítima como la heterosexual.
Así, en 1973, la homosexualidad fue retirada del catálogo
internacional de enfermedades psiquiátricas, el DSM (Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders), en medio de una gran
controversia. Hasta ese momento, la homosexualidad había sido
considerada como un trastorno psíquico.
La decisión fue polémica, y se inició en un Congreso de la
Asociación Psiquiátrica Americana (APA) en San Francisco, la ciudad
que se jacta de poseer la mayor población «gay» del mundo. En esa
ocasión, el Centro de Congresos de San Francisco, donde tuvo lugar
la reunión de la APA, fue literalmente tomado por activistas de la
comunidad «gay» que impidieron el curso normal de las sesiones.
Psiquiatras de reconocido prestigio que se dedicaban al estudio y
tratamiento de la homosexualidad vieron boicoteadas sus
intervenciones. Este cambio no estaba tan claro y de hecho sólo
consiguió el 58% de los votos. La exclusión de la homosexualidad del
catálogo de enfermedades psíquicas fue una decisión política tomada
bajo presiones, no la conclusión de un análisis científico y
racional.
En los años siguientes, la homosexualidad fue retirada de la lista
de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. En 1986 se
retiró también del DSM la paidofilia, es decir, la atracción sexual
hacia los niños.
En 1980, el DSM incluyó entre los trastornos mentales una nueva
dolencia de carácter homosexual conocida como ego-distónico. Con el
término se había referencia a aquella homosexualidad que, a la vez,
causaba un pesar persistente al que la padecía. En realidad, se
trataba de una solución de compromiso para apaciguar a los
psiquiatras -en su mayoría psicoanalistas- que seguían considerando
la homosexualidad una dolencia psíquica y que consideraban una
obligación médica y moral ofrecer tratamiento adecuado a los que la
padecían. Se trató de un triunfo temporal frente a la influencia
gay. En 1986, los activistas gays lograban expulsar aquella dolencia
del nuevo DSM e incluso obtendrían un nuevo triunfo al lograr que
también se excluyera la paidofilia de la lista de los trastornos
psicológicos.
_________________
De todos los Servicios que puede hacerse a la Ciencia, el más importante es la inyección de nuevas ideas. J.J. Tomson.
Lo que necesitamos es imaginación. Hemos de descubrir una nueva visión del mundo. Richard Feynman.
_________________
De todos los Servicios que puede hacerse a la Ciencia, el más importante es la inyección de nuevas ideas. J.J. Tomson.
Lo que necesitamos es imaginación. Hemos de descubrir una nueva visión del mundo. Richard Feynman.
http://espanol.groups.yahoo.com/group/singularidad1/