El orfanato abandonado de Portugal | Mundo Parapsicológico

Mundo Parapsicológico

El orfanato abandonado de Portugal

El pasado martes 25 de agosto, Jesús García, Alejandro Sanabria y un servidor pusimos rumbo a Portugal a visitar un curioso enclave que lleva ya más de una década abandonado a su suerte. El edificio, al que hemos bautizado como «orfanato» para preservar datos clave y así proteger de su ubicación a vándalos que buscan depredar con estos lugares


Nota aclaratoria: Quiero, ante todo, pedirles disculpas, pues de camino a Portugal se rompió el diafragma de mi cámara y, como es normal, no tenía una de repuesto, que suelen y suelo utilizar en Madrid y en ambientes menos propensos a golpes, por lo que las fotografías del presente reportaje se realizaron desde la cámara del teléfono móvil.

El lugar cuenta con cuatro áreas claramente diferenciadas: La zona de enseñanza/dormitorios, la zona monacal, la zona de talleres y la zona sanitaria, que en su día sirvió como sanatorio antituberculosos, tal y como muchos que hoy en día se encuentran en España.

El orfanato, al norte de Portugal, se encuentra enclavado en medio de una aldea, aunque, por lo que pudimos ver, los habitantes no suelen poner impedimento para entrar en el lugar (Muy distinto de lo que pasa en España, donde casi todos los vecinos que viven alrededor de este tipo de enclaves están literalmente cansados de botellones, pequeños incendios intencionados e incluso robo de pertenencias en vehículos a los alrededores).

Podríamos comenzar a decir que el lugar cuenta con una vasta historia en el mundo de las ciencias, específicamente en la botánica, donde se editó uno de los primeros boletines sobre la materia de Europa, allá por el año 1900.

A continuación, pasamos a publicar las fotografías realizadas ese día con su correspondiente explicación.

1

Desde fuera, nada más llegar, nos encontramos con un edificio bastante imponente que, si uno es aficionado a entrar en estos lugares, invita a entrar y perderse entre sus pasillos.

Aunque es difícil localizar un punto de entrada más o menos discreto, existe uno enfrente de un polideportivo municipal donde, más tarde, descubrimos que la gente suele hacer la vista gorda.

2

Tras entrar, encontramos diferentes dependencias donde se ubicaban los talleres, lugar donde los jóvenes aprendían un oficio de provecho.

Tras atravesar estos, ya empezamos a entrar en materia encontrándonos en el exterior de la zona de dormitorios y aulas, que a continuación les mostramos.

3

4

5

Tras bordear el edificio, nos encontramos con la entrada del mismo tras atravesar un largo corredor, donde lo primero que llama la atención son los faroles que cuelgan del techo. Para mostrarles su belleza, les mostramos un detalle de los mismos.

6

7

Ya dentro, nos encontramos con diferentes pasillos, detalles, una sala destinada a botiquín, diferentes estancias con murales que ensalzan el valor del trabajo y el esfuerzo.

8

9

10

11

12

13

14

15

Además de los típicos productos de primeros auxilios, en la estantería de las medicinas podíamos ver desde los típicos jarabes contra la tos a potentes tranquilizantes. También pudimos ver muchísimos albaranes de compra de los mismos y recetas médicas esparcidas por el suelo.

16

Abrimos la puerta y…

17

…ya pudimos empezar a ver los primeros vestigios de lo que aquello fue. Para empezar, vimos lo que podría ser el aula de químicas, una suerte de laboratorio, debido a la disposición del mobiliario y el diseño de este.

18

19

20

Como verán, para llevar casi 15 años abandonado, los muebles muestran un estado más que aceptable de conservación.

Continuamos la visita…

21

22

Como suele ocurrir en este tipo de lugares, en este caso, vas andando por un pasillo y te encuentras un púlpito…

23

24

25

26

El lugar contaba con todas las comodidades típicas de una colonia, entre ellas, el clásico bar.

27

28

Seguimos mirando por allí, viendo aulas, pasillos, y más pasillos…

29

30

31

Hasta que… Llegamos a uno de los lugares más bonitos del lugar, lo que hemos bautizado la «zona monacal«, que consta de iglesia, confesionarios, patio rodeado de unos muros similares a un monasterio (de ahí nuestro nombre), y un largo etcétera de habitaciones y dependencias dignas de ver.

32

34

33

Antes de entrar en la iglesia, la clásica inscripción «Esta es la casa de Dios» y, justo encima, en el techo, una cruz con los mismos colores de la bandera de España.

35

36

La iglesia es, sin duda, la mejor parte de la visita a este lugar. Está bastante bien conservada, conservando prácticamente todos los elementos característicos salvo bancos y figuras:

37

44

43

42

41

40

39

38

Como podemos ver, las vidrieras causaban el clásico efecto multicolor en el suelo.

Anexo a la iglesia, pudimos ver diferentes estancias, una de ellas, lo que podría ser la sacristía.

45

46

Cerca de la iglesia, había un gimnasio y un «atajo» a la zona de talleres.

47

48

La iglesia también contaba con unas lámparas la mar de bonitas, que a continuación les muestro.

49

Volviendo al edificio principal (Entiéndase donde vivían los alumnos), visitamos el comedor, cocinas, etc…

51

52

53

50

Les dejamos, a continuación, con la zona de dormitorios (Nótese la limpieza y el cableado eléctrico, que aun se conserva):

55

56

57

59

Quien sabe si, nuestro colaborador Alejandro, representaba en la siguiente fotografía las ansias de libertad de los que pasaron allí tantos años…

58

Continuamos nuestro camino y subimos unas escaleras donde vimos algo espeluznante… Al menos para nosotros y que es sin duda uno de los puntos más interesantes de la zona.

54

Nos encontramos, ni más ni menos, que con una habitación de castigo, bastante dura por cierto por los detalles que aprecio y que a continuación explico:

Como podrán ver, nada más fijarse en la estancia ya uno se da cuenta de que esta cuenta con una doble puerta de metal para evitar que el alumno castigado se fugase, con el detalle, para mi escalofriante, que no es otro que si vemos a la derecha del marco, encontramos el interruptor de luz que, sin previo aviso, desconectaba o conectaba la luz a la persona que estuviese en su interior. Pero no acaba ahí la cosa…

60

Dentro del habitáculo todos los muebles, absolutamente todos, eran de cemento. Cuando entré me imaginé al alumno castigado encerrado allí durante, quien sabe, horas o días, condenado a una privación sensorial y humana terrible y, por si fuera poco, sin ninguna comodidad como podemos apreciar. Al menos, espero, tuviese un colchón para dormir… Aunque ya no me fío…

61

62

63

Seguimos ya por estancias más «light», como una sala de esparcimiento o una sala de arte.

66

64

65

En una sala, ya abajo, nos encontramos con archivos, fotos, etc… de internos que en su día estuvieron allí. Lo que me abre una pregunta en la mente… ¿Hasta donde están protegidos nuestros datos?

67

Subiendo, desde la entrada principal, al piso de arriba…

68

69

Y, a mano izquierda, encontramos un aula de música con sus cajas para guardar los instrumentos y demás utensilios (Esto, a diferencia de los archivos personales, no estaba, pues todo el mundo sabe lo importantísimo y vital que es un instrumento musical…).

70

71

El resto de la planta, intuimos, por sus dimensiones y estructura diáfana que se trataba de una, si me lo permiten, megahabitación donde habría muchísimas literas. Y es que, en una estancia contigua, había muchísimas duchas y baños.

72

75

74

73

Finalmente, les dejo cuatro fotografías de la zona de talleres y la vista del edificio principal desde estos.

76

77

78

79

Y, ya desde fuera, así se ve la iglesia…

80

En enero de 2015 visitamos el lugar por primera vez y, en esta ocasión, grabamos un pequeño vídeo documentando nuestra visita. Espero que, tanto el vídeo a continuación como las fotografías que les acabo de mostrar hayan sido de su agrado pese a los inconvenientes.

 

Publicado por el día 02/09/2015

Comentarios



Normas importantes para comentar:

  1. Está prohibido ofender a otra persona.
  2. Está prohibido publicar números de teléfono privados.

Comentario

Nota: El mensaje no se publica inmediatamente sino tras moderarlo.

 

 


Buscador

© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.