David Madrazo y Pablo Moreira entrevistan a Anabela Cardoso, especialista en Transcomunicación Instrumental y editora de los Cuadertos TCI. Hablamos sobre las últimas teorias sobre el campo del Transradio
David Madrazo: Comenzaremos con unas preguntas muy genéricas… ¿Qué son las psicofonias para usted?
AC. Yo creo que las psicofonías son lo que los comunicadores dicen que son, es decir, en general mensajes de humanos fallecidos o de altas entidades que pueden no haber sido nunca humanos.
D. G.: Como característica común a su obtención que dependen en gran medida al investigador: ¿Qué condiciones debe de tener el investigador para que los resultados sean tan favorables como los suyos?
AC. Bueno, esa es una pregunta muy difícil de responder porque yo no conozco la respuesta, creo que solamente los comunicadores la saben. Hay otros investigadores con resultados de extraordinaria calidad, como es el caso de Marcello Bacci o de Hans Otto König. Sin embargo, creo que el denominador común es una total entrega del investigador a las comunicaciones y al trabajo infatigable de mantener el campo de contacto. Eso solamente puede ser conseguido a través de dos condiciones: Un gran interés en la comunicación transcendental y un gran amor y comprensión en relación a los comunicadores, aunque no se les conozca.
Pablo Moreira: Hablando de medios técnicos… ¿Debe de modernizarse la investigación en el campo de la transcomunicación instrumental?
AC. Sí, creo que se debe de modernizarse siempre y cuando los comunicadores estén de acuerdo, claro. No hay que olvidar que la comunicación es producida por los comunicadores, los investigadores de nuestro mundo somos los receptores de su ingenio en producir esas extraordinarias voces e imágenes.
D. G. En sus cuadernos TCI, hace referencia a que en la mayoría de ocasiones las voces se dirigen a usted en su lengua materna, en portugués. Así sucede también en casi todos los resultados de distintos investigadores, como nuestro pionero Friedich Jürgenson. Entonces, ¿Podrían las psicofonias ser proyecciones de nuestra mente, tal vez, un reflejo de mensajes proyectados a nuestra mente de forma telepática? ¿ O bien cabe la posibilidad que el investigador las forme inconscientemente el mismo?
AC. Los comunicadores nos dicen, como ha pasado con mis propios comunicadores, “nosotros hablamos directamente a través de los aparatos”, aunque exista necesariamente una interacción con el experimentador y con sus capacidades psicokinéticas, comunes a todos los seres vivos, las cuales son inconscientes y espontáneas, pero que los comunicadores serían capaces de utilizar en el complejo proceso de la comunicación. Por supuesto que habrá también afinidades entre el experimentador y los comunicadores y creo que esas afinidades tienen que ser profundas y intensas. Claro que esas afinidades, lo que en la terminología de la TCI se llama de ‘resonancia’, serán el resultado de muchos factores, algunos de los cuales seguramente desconocemos, pero puedo afirmar que el interés y el amor que mencioné tienen un papel fundamental. No creo que los investigadores puedan formar únicamente con su mente fenómenos de la magnitud de los que ocurren en la TCI, como es el caso, por ejemplo, de mi propia experimentación, en que los comunicadores practican formando y repitiendo palabras por largos periodos de tiempo, durante por veces varias semanas de día y de noche, mientras muchas veces yo mismo hago trabajos que me exigen grande concentración, como escribir artículos, leer, hablar por teléfono, planificar ponencias, etc…
D. G.: ¿Cómo podemos comunicarnos intencionadamente con un ser querido fallecido?
AC. La posibilidad de comunicarnos con un ser querido fallecido no depende de nosotros, depende de la posibilidad de ese comunicador pueda, o sepa, o, por ventura, tener autorización de comunicarse con nosotros. De nuestra parte lo único que podemos hacer es desear la comunicación, rogar por ella, pedir a Dios, o a la Vida, como le quiera llamar, que nos permita esa gracia.
D. G.: ¿Quién es exactamente Carlos de Almeida?
AC. Carlos de Almeida fue uno de mis principales comunicadores durante el periodo inicial de mi experimentación, por unos dos años.
D. G.: ¿Dónde se ubicaría exactamente la Estación Río del Tiempo?
AC. Repitiendo las afirmaciones de ‘Rio do Tempo’, la Estación estaría situada en el mundo siguiente.
D. G.: ¿Existe más de una estación?
AC. Repitiendo una vez más lo que dicen los comunicantes, existen varias estaciones que intentan comunicarse y perfeccionar los contactos con este mundo físico, la Tierra, y con otros mundos de la misma naturaleza que el nuestro.
D. G.: ¿La estación es algo semejante al material, como sería una emisora para nosotros, o algo espiritual, tal vez una agrupación de energías?
AC. Creo que la estación es una compenetración de las dos cosas, la material, de una materia sutil, claro está, y la espiritual o psíquica, tal vez una agrupación de energías concentradas, benéficas, dirigidas con el propósito de transmitirnos información de alto contenido ético. La estación es también una especie de centro desde donde se desarrollan los contactos más avanzados como las Voces Directas de Radio (VDR), los textos de ordenador, las transimágenes. Friedrich Jürgenson ya comentaba en sus publicaciones el trabajo de la ‘estación’ o ‘centro’, y muchas de sus descripciones corresponden a lo que ‘Rio do Tempo’ ha descrito o sobre lo que ha hablado en sus comunicaciones. En la estación ‘Rio do Tempo’, según los comunicantes, trabajan científicos que intentan perfeccionar la calidad de los contactos. Creo que la Estación es todas esas cosas y posiblemente muchas otras más de que no sospechamos.
P. M.: ¿Por qué crees que no siempre consiguen comunicarse? ¿Hacia donde van las últimas investigaciones para realizar una comunicación fluida?
AC. Les hice esa misma pregunta a mis comunicadores y la respuesta fue que ellos mismo no lo saben exactamente. Curiosamente, una contestación muy parecida le fue dada a Adolf Homes (Senkowski, 1995). Las últimas investigaciones son siempre hechas, no hay que olvidarlo, por los comunicadores. Lo que puedo decirte es que los comunicantes que me hablan desde la estación ‘Rio do Tempo’ afirman que sus esfuerzos – de que antes te hablé – como la repetición de voces durante semanas con las radios enchufadas día y noche, son exactamente para perfeccionar la comunicación.
D. G.: ¿Es necesario grabar siempre? ¿Cómo podemos conseguir una comunicación directa sin necesidad de grabarlo? (Entiendase mediante transradio)
AC. La experiencia de varios investigadores que reciben VDR apunta en el sentido de que antes de las VDR (o transradio) se pasa por una fase de comunicaciones psicofónicas. Así fue el caso de Marcello Bacci, de Maggie y Jules Harsch-Fischbach, de Hans Otto König y, creo, de casi todos los otros. De cualquier modo para recibir una comunicación directa tienes que estar experimentando, ¿Si no como te contestarían las voces? Me refiero naturalmente a la primera VDR. Una vez más repito que las comunicaciones son dirigidas por los comunicadores y no por el experimentador.
D. G.: ¿Qué factores físicos y medioambientales favorecen o pueden favorecer a esta transcomunicación?
AC. Esa es una excelente pregunta para la cual aun no tenemos contestación. Es un estudio que urge hacer. Yo tengo mi propia opinión sobre algunos de ellos, pero es solamente una opinión empírica e intuitiva no confirmada, porque realmente la investigación sobre el tema no existe.
P. M.: ¿Qué opinión tienes sobre las inclusiones “atemporales”, o aquellas que registran situaciones anteriores a la grabación, como en muchos casos ha ocurrido en Belchite grabándose aviones, disparos…?
AC. Ya que, como dice la ley, nada se pierde y nada se crea, creo que pueden ser ondas remanentes del pasado, las cuales en determinadas situaciones, cuya naturaleza desconocemos, pueden ser captadas por aparatos sensibles.
D. G.: ¿Cuánto tiempo lleva ya tratando el fenómeno?
AC. Empecé a experimentar con la TCI en el final de Octubre de 1997.
D. G.: ¿Es la transradio distinta transcomunicación a las psicofonias obtenidas sin medio de soporte?
AC. Sí, es bastante distinta a cualquier psicofonía obtenida con o sin medio de soporte. En las VDR, como es conocida internacionalmente la transradio, las voces salen directamente del altavoz o de los altavoces de la radio en respuesta a tus preguntas y permiten algunas veces un diálogo extendido, coherente y claro.
D. G.: ¿Existe variación electromagnética al realizar sus contactos como ocurre con algunas psicofonias?
AC. No he probado con las mediciones electromagnéticas en mis contactos, ni en las psicofonias, ni en las VDR. Lo que sí he probado fue con las mediciones de radiestesia, además de mi propia experimentación con la radiestesia, pedí a otros experimentadores en la radiestesia que hiciesen su experimentación mientras los comunicadores trabajaban con las radios y en todas las ocasiones en las que probamos con ese método los resultados fueron idénticos para todos nosotros, es decir, cuando los comunicadores trabajaban con las radios las varillas se doblaban fuertemente en las inmediaciones de mi estudio, mientras que cuando las radios están desconectadas las varillas quedan sin moverse exactamente en los mismos puntos donde antes se movían intensamente. Este resultado, comprobado por personas que además no sabían porque iban a experimentar con radiestesia dentro de mi casa, me parece bastante interesante e importante. ¡Infelizmente no sabemos cual es la fuerza que mueve las varillas de radiestesia!
P. M.: Hablando de medios. El investigador alicantino Pedro Amorós estableció una teoría que dictaba que cuantos más campos electromagnéticos mas resultados obtenía, poniendo como ejemplo la aproximación de una tormenta. ¿Has probado dicha teoría?
AC. Bueno, en la aproximación de una tormenta mis comunicadores me piden que desconecte inmediatamente las radios, esto en mi caso que actualmente es de las Voces Directas de Radio (VDR). Es posible que en el caso de las psicofonías (o EVP), la tormenta sea un factor positivo, realmente no lo sé.
D. G.: ¿En qué sentido la luna favorece las inclusiones?
AC. La luna llena parece favorecer los contactos, pero yo he asimismo recibido muy buenas VDR en otras fases de la luna. En los últimos tiempos, mis comunicadores prefieren casi siempre que conecte las radios en el creciente, que las deje conectadas durante la luna llena y algunas veces durante algunos días del menguante. Pero no hay que olvidarse que ‘Rio do Tempo’ son un grupo que en el mundo siguiente experimenta maneras de mejorar los contactos con nuestro mundo, entonces sus prácticas también cambian.
D. G.: ¿El realizar estas prácticas o semejantes a las grabaciones, como el espiritismo, aunque no venga a relación, nos convierte en más sensitivos a estas comunicaciones? ¿Qué ha sido lo que más le ha impactado de todo lo que le han dicho?
AC. Creo que sí, nos convierte en mucho más sensitivos a las necesidades de los comunicadores y al contenido de las comunicaciones, más sensitivos a la trascendencia de las comunicaciones, más sensitivos al campo de contacto y consecuentemente permitirnos estar en comunión con los comunicadores y hasta a desarrollar una especie de permanente comunicación, algunas veces telepática, con ellos.
El que más me impactó fue de naturaleza personal, pero me impactó mucho también cuando me dijeron que todos los seres de nuestro mundo sobreviven a la muerte física incluyendo, naturalmente, las plantas de que yo soy gran admiradora y amante. Es muy conmovedor saber por ejemplo, que lo que aquí llamamos una hierba mala, a que no damos importancia, erróneamente, claro, está reservada a la gloria de la vida sin fin.
D. G.: ¿Tiene relación o semejanza las teorías espiritas sobre el más allá, como las de Allan Kardek de ese mundo astral con la dimensión de la estación río del tiempo?
AC. No conozco lo suficiente las teorías de Allan Kardec para saber si existe o no analogía con la dimensión existencial que es descrita por los comunicantes de ‘Rio do Tempo’.
D. G.: ¿Cree usted en alguna semejanza de la tabla ouija a este método? P. M.: Muchos afirman obtener extraordinarias voces durante la grabación de sesiones ouija…
AC. No intenté nunca la tabla ouija, pero no creo que tenga ninguna semejanza. La complejidad de las informaciones obtenidas por la TCI, mismo en el caso de las psicofonías sencillas, no tiene comparación con el método rudimentario de la tabla ouija. Si hablamos de Voces Directas de Radio, las cuales proporcionan un diálogo más o menos extendido, claro que la diferencia es aun más evidente. No quiero decir con esto que no se pueda contactar a través de la ouija la realidad siguiente, pero la experiencia y los comentarios de los comunicadores indican que el método es mucho menos completo y fiable.
D. G.: ¿Pueden todas las almas fallecidas comunicarse mediante la estación?
AC. Según me informaron mis comunicadores, su proceso de aprendizaje es muy complejo y muy difícil. El proceso de comunicación, sobretodo en las VDR es “muy, muy difícil”, como dijo un día Carlos de Almeida. Además, como ya referí, los comunicantes del mundo siguiente tienen que tener el interés, las ganas, el valor y el ingenio para desarrollar los contactos. Asimismo que la Estación les pueda ayudar de algún modo.
D. G.: ¿Las psicofonias obtenidas en todas las formas y de otros investigadores, cree usted que todas provienen de la estación río del tiempo?
AC. Las psicofonías sencillas o las voces en cinta magnética, o voces microfónicas, EVP, como se les llama en los países anglosajones, no provienen necesariamente de estaciones pues, al que parece, eso es un proceso mucho más sencillo. Las VDR provienen casi siempre de estaciones, según nos informan los comunicantes. No creo que todas provengan de la Estación ‘Rio do Tempo’, en el caso de Hans Otto König, por ejemplo, ellas provienen de la Estación del Grupo Central pues eso lo dicen los comunicantes.
P. M.: ¿Por qué nunca se manifiestan en las psicofonias personajes históricos?
AC. Creo que los personajes históricos de tiempos antiguos habrán pasado ya a otros mundos siguientes al mundo de Rio do Tempo.
P. M.: ¿Se rige por el mismo “patrón” que las psicofonías el método de la transcomunicación por psicoimágenes? ¿Qué opinas sobre el fenómeno? ¿Proceden del mismo lugar? ¿Has obtenido psicoimágenes reconocibles como familiares o amigos tuyos fallecidos?
AC. Sí, creo que el patrón es el mismo es decir, utilizan energía aleatoria, tipo ruido, para construir comunicación visual organizada y reconocible por nosotros. Creo que las transimágenes proceden de estaciones, por lo menos las más impactantes. No experimento con psicoimágenes porque infelizmente el tiempo no es suficiente para todo. Cuando éramos un grupo de tres personas, en el inicio mismo de mi experimentación, hemos obtenido algunas psicoimágenes compatibles con fotografías de animales domésticos queridos ya fallecidos.
P. M.: ¿Qué la causó más impacto psicológico… su primera psicofonía o su primera psicoimagen? ¿Qué consejos daría a los investigadores que se inician en estos campos con respecto a la forma de comportarse inicialmente con respecto al fenómeno?
AC. Mi primera psicofonía fue lo que más me impactó. Para mí, la comunicación verbal es mucho más impactante porque es dinámica y te transmite información directa insospechada y extraordinaria.
Mi consejo es que se comporten con la mente abierta y el corazón puro y que no desistan, que perseveren, perseveren con dedicación y nobleza en sus intentos de contactar esa realidad desconocida que nos dice todos los días que está ahí, nos oye, nos ve, nos quiere y adonde pasaremos todos un día, lo cual puede acontecer súbitamente.
D. G. y P. M.: Muchas gracias Anabela por esta pequeña charla sobre transcomunicación, un campo en que sin duda eres un ejemplo a seguir.
AC. Muchas gracias a vosotros por vuestro interés en mi trabajo.
Normas importantes para comentar:
© 1999 - 2025 Mundo Parapsicológico. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Privacidad. Contacto.
hola. He grabado voces en la ciudad de Iquique…
http://usuarios.lycos.es/perluis/
adiós.
Anabela Cardoso é uma das transcomunicadoras que me serve de exemplo, como inicante que sou nessas gravações, aqui no Brasil. Entretanto, percebo, admirado, que quase todos os pesquisadores em TCI desconhecem a Doutrina Espírita, codificada por Alan Kardec. Isto me parece incrível! Há mais de 150 anos os espíritos, que hoje nos falam também pela TCI, informam através de médiuns os mais variados, por psicofonias e psicografias, além de materializações ou outros meios, como é o mundo deles e sobre as Leis de Deus que regem a todos, encarnados e desencarnados. Mostram, esses espíritos, que a reencarnação é uma realidade e que, sem ela, a Justiça Divina não poderia se manifestar. Enfim, está tudo lá, nos milhares de livros que já foram publicados, especialmente aqui no Brasil. Por isso, não vejo justificativa em se pesquisar o mundo dos espíritos, conversar com o que já fomos e que seremos de novo, em breve, após a morte do corpo, e ignorar tudo o que nos foi informado em mais de um século de diálogos paranormais. A Doutrina Espírita não é uma crença religiosa, é, também, um fato científico semelhante à TCI. Como tal, apenas preconceitos fortemente arraigados nas criaturas fazem-nas menosprezar os ensinamentos que os espíritos nos deram. Por exemplo, na pergunta que vocês fizeram sobre por que personagens históricas não se comunicam e a Anabela respondeu que estariam em outros mundos. Que outros mundos? Apenas espíritos mais elevados merecem reencarnar em mundos mais adiantados do que o nosso. Ou, então, espíritos muito ignorantes, ainda, que serão dirigidos para planetas inferiores ao nosso a fim de depurar a humanidade do futuro. Fora estas exceções, a maioria das personagens históricas ou estão já reencarnadas aqui na Terra ou se comunicam conosco com freqüência. Assim, temos psicografias de Camilo Castelo Branco, Camille Desmoulins, Samuel Hahnemann, do médico lusitano António Joaquim Freire, de Átila (Rei dos Unos) e muitos, muitos outros personagens da história, a nos falarem de suas alegrias e desventuras no chamado «Além». Ora, ignorar semelhante biblioteca enquanto se pesquisa a TCI equivale a se conversar com um estrangeiro, por telefone, e insistir com perguntas sobre o país dele que qualquer livrinho de turismo pode responder. Aproveitemos mais este canal de crescimento individual e coletivo, que é a TCI, para questões mais sérias e não para trivialidades. Este é o meu objetivo.
hola saludos,e leido este articulo y esta muy interesante el tema,solo que los cuadernos de trabajo que son???,saludos cordiales.
Vivo en la Rep.Argentina. Muy lejos de Uds.pero llego a mis manos la revista Mas alla y me encontre con una entrevista a Anabela. Me resulto sumamente interesante su experiencia. Yo tambien he tenido experiencias con un grabador muy antiguo, sin haberlo buscado, esto surgio solo. Era la voz de mi esposo fallecido, escuchada con mucha dificultad. Fue en septiembre de 1998. Desde alli he estudiado, me he contactado con otras personas, he seguido con mucho amor la transcomunicacion. Despues fue con otro grabador mas moderno y ahora por ultimo, con mis oidos y con muchas experiencias con familiares muy queridos. Me interesaria tener la contestacion de Uds. y mantener la relacion para poder mejorar y seguir con esto que es el amor. Saludos y Gracias. Myrian.
Hola , interesante entrevista . Tuve la oportunidad de discrepar con Anabela ,. vengo estudiando el fenómeno desde hace muchos años con un nivel de auto exigencia que a pesar de recibir muchos mensajes inquevocos de naturaleza u origen desconocido , me mantengo en linea de que nadie puede decir categoricamente que dichas voces procedan de los muertos(ni lo contrario) , tan solo constatamos un realidad objetiva mediante soportes fisicos no sugestionables que se manifiestan como un fenómeno que la parapsicología denomida de «actualidad»…pero de ahi a elucubrar teorías sobre «estaciones del tiempo..» y cosas asi me parecen a mi más propio de literatura de genéro..porque si bien es cierto que comunicamos con «algo» intencionado (por ejemplo vengo de obtener una voz q dice claramente «soy tu angel..»)no sabemos mucho sobre la genesis de las voces , y como siempre digo «nos dejamos llevar por los efectos todo lo cúal si desconocemos las causas que los producen no sirve nada más que para que confundirnos»
Siempre son interesantes las investigaciones y métodos en el campo de la TCI, tal vez en un futuro, esperemos no demasiado lejano podamos pasar de alguna teoría a lo probado. Muy interesante.
En primer lugar, mis más sinceras felicitaciones a David García y Pablo Moreria por hacer pública esta interensantísima entrevista.
En mi opinión, cuando se genera una interacción psicofónica, existe cierta variación en nuestras mediciones electromagnéticas, aunque no es algo que suceda sistemáticamente.
Desde mi experiencia, la fluidez durante la comunicación psicofónica depende de las portadoras que utilicemos en nuestro experimento, tanto sonoras como lumínicas, refiriéndome también a las distintas gamas de frecuencias que se generan a partir de estos condicionantes; diferentes tipos de luz (luz infrarroja, ultravioleta…) y sonido (ruido rosa, ruido blanco…)
Mediante VDR se han obtenido muy buenos resultados, pero si a esto le aplicamos distintas gamas lumínicas, como por ejemplo, «luz negra», nuestros resultados aumentan considerablemente.
Estos son datos contrastados personalmente, sin ninguna validez científica, pero que nos podrían dar una muy buena pista de cómo enfocar nuestras indagaciones.
Saludos y abrazos.